ENERGÍA COLECTIVA: HACIA UN SISTEMA ENERGÉTICO JUSTO, ECOLÓGICO Y DEMOCRÁTICO
basepública
A través de testimonios, relatos comunitarios y entrevistas a expertos el documental “La otra corriente”, producido por la ONG Energía Colectiva, pone en el centro a las personas y comunidades que están impulsando la transición energética desde la base. Se trata de las llamadas Comunidades Energéticas, que buscan una transformación hacia un sistema energético más justo, sustentable y democrático.
Energía Colectiva se adjudicó fondos del Ministerio de Ciencia para realizar este registro audiovisual. Con ejemplos concretos muestra el trabajo de Comunidades Energéticas en Chile y otras partes del mundo formadas por vecinos, cooperativas, municipios y organizaciones territoriales, las que involucran directamente a las personas en la producción de energías renovables.
«La otra corriente no sólo muestra soluciones concretas frente a la crisis climática, sino también autonomía energética, innovación social y transformación desde los territorios (…) Queremos que quienes vean esta película se inspiren, comprendan que otra forma de producir energía es posible», asegura Daniela Zamorano, Coordinadora de Proyectos y Encargada Área Educativa, Energía Colectiva.
ENERGÍA COLECTIVA POR LAS COMUNIDADES
Queremos que quienes vean esta película se inspiren, comprendan que otra forma de producir energía es posible
Daniela Zamora, Coordinadora de Proyectos y Encargada Área Educativa, Energía Colectiva
Este documental cuenta con el financiamiento del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Con esto buscan promover la socialización del conocimiento fuera del ámbito escolar del desarrollo de experiencias con las comunidades.
“La ciencia es una herramienta que permite mejorar la convivencia social y avanzar hacia un desarrollo sostenible, fomentando el pensamiento crítico, que es clave para los desafíos que hoy vivimos”, dice Pablo Brugnoli, jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La otra corriente será estrenada el próximo 31 de julio en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. En la instancia se realizará un conversatorio con profesionales expertos para poder profundizar en el tema.
Posteriormente, estará disponible de forma gratuita en la Cineteca de la U. Católica de Valparaíso, en Matucana 100, el Teatro Novedades y en el Centro Cultural de Coyhaique. Además, será distribuido a través de las plataformas digitales del Canal 13C y en redes sociales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ciluz, El centro de investigación que acerca la luz a todos y todas