EDUCA SOSTENIBLE: LA INICIATIVA QUE BUSCA PROMOVER LA CONCIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA PRIMERA INFANCIA
Educa Sostenible es una iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, la cual busca promover la conciencia ambiental y la educación energética desde la primera infancia. Este programa ya se ha realizado en jardines infantiles de 11 regiones del país y este año se ampliará a establecimientos de educación parvularia de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos, impulsando la generación de actitudes responsables frente al uso de los recursos.
El programa consiste en la entrega de herramientas pedagógicas, de liderazgo y de recursos energéticos a docentes, educadores y técnicas en educación parvularia en jardines infantiles y salas cuna de diferentes regiones del país.
«Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo de procesos educativos sobre la energía en los establecimientos educacionales y al interior de sus aulas, dando cuenta de la necesidad de formar -desde los primeros años- a las generaciones actuales y futuras para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos energéticos», asegura Luis Cárdenas, Seremi de Energía de Los Lagos (s).
Esta iniciativa busca también contribuir al desarrollo de procesos educativos e informativos para la incorporación de temáticas de energía en los establecimientos educacionales y al interior de sus aulas. De esta forma, se pretende evidenciar la necesidad de formar desde los primeros años a las generaciones actuales para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos energéticos.
EDUCA SOSTENIBLE EN LAS AULAS
Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo de procesos educativos sobre la energía en los establecimientos educacionales y al interior de sus aulas
Luis Cárdenas, Seremi de Energía de Los Lagos (s)
Entre el 2023 y el 2024 Educa Sostenible llevó a cabo su programa en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos. Se logró entregar asesorías especializadas en educación energética a 51 jardines infantiles y salas cunas de diversas comunas de estas regiones, formando a 710 educadoras y técnicas en educación parvularia y beneficiando a un total de 3.693 niños y niñas.
«Junto con la completa formación que reciben las educadoras, también se entrega asesoría especializada para detectar cómo los mismos establecimientos están haciendo uso de los recursos energéticos. A partir de este análisis, se trabaja en conjunto con educadoras y docentes para que puedan desarrollar las propuestas necesarias para implementar acciones de sostenibilidad energética», destaca Marcela Guerrero, jefa (s) de la Oficina de Educación y Género de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Toda la información, herramientas y dispositivos del programa Educa Sostenible se encuentra disponible en su página web.